
Una apuesta europea para un futuro sostenible
El Congreso Internacional “Manejo Forestal e Innovación para un Mundo Neutro en Carbono” se perfila como una cita imprescindible para expertos, autoridades y actores del sector forestal y medioambiental. Organizado en el marco del ambicioso proyecto europeo Life Token CO₂, reunirá a destacados ponentes y profesionales para compartir experiencias, investigaciones y propuestas innovadoras orientadas a la compensación de emisiones mediante una gestión forestal sostenible.
Durante las jornadas se abordarán dos ejes fundamentales: la compensación de emisiones y la gestión forestal. Los participantes presentarán y debatirán métodos avanzados para aumentar la captación de CO₂ a través de intervenciones estratégicas en bosques. Asimismo, se expondrán tratamientos innovadores que, además de absorber dióxido de carbono, contribuyen a reducir el riesgo de incendios.
Uno de los aspectos más esperados del congreso será la presentación de una herramienta digital pionera que permitirá calcular con precisión la absorción de CO₂ en las masas forestales tras intervenciones específicas. Esta plataforma facilitará, además, el registro de emisiones empresariales y la elaboración de planes de compensación medioambiental, representando un gran avance en la gestión y certificación de acciones en favor del clima.
El congreso contará con la participación de autoridades y expertos de renombre, como Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación de la Región de Murcia, quien destacará el compromiso público con la innovación y la protección ambiental; María Isabel López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia y María Dolores García Mascarell, presidenta de la Universidad Católica de San Antonio.
Life Token CO₂: Una apuesta europea para un futuro sostenible
El proyecto Life Token 2 cuenta con los siguientes socios: Digiltea, Orthem, UCLM, UCAM, SGS y CARM. Con una cofinanciación cercana a los 3 millones de euros otorgada por la Unión Europea a través del programa Life y con vigencia hasta 2026, se implementará en varias parcelas distribuidas en las comunidades autónomas de Valencia, Castilla-La Mancha y Murcia. Esta iniciativa no solo busca mitigar los efectos del cambio climático, sino también sentar un precedente en el desarrollo de políticas medioambientales y en la implementación de herramientas digitales para la conservación de
los bosques.
La celebración de este congreso internacional pretende impulsar la colaboración entre la comunidad científica, el sector tecnológico y los responsables de políticas públicas para desarrollar soluciones innovadoras frente al cambio climático. Con iniciativas como Life Token CO₂, se refuerza el compromiso con la sostenibilidad y se establecen bases sólidas para futuras regulaciones ambientales en la Unión Europea, promoviendo un planeta más saludable y resiliente.