• tokencolife@gmail.com
Blog
Presentación de los últimos avances en el XII Simposio Internacional de Ingeniería Ambiental

Presentación de los últimos avances en el XII Simposio Internacional de Ingeniería Ambiental

El equipo de comunicación y diseminación expone los avances del proyecto europeo Life Token CO2 en la Universidad de Palermo.

El XII Simposio Internacional de Ingeniería Ambiental (SIDISA2024), celebrado en la Universidad de Palermo, se ha convertido en un referente mundial para investigadores y profesionales del ámbito ambiental. Este año, nuestro equipo de comunicación y diseminación tuvo el honor de presentar los últimos avances científicos del proyecto europeo Life Token CO2, cuyo enfoque se centra en la gestión ambiental avanzada y sostenible.

El simposio, conocido por abordar desafíos críticos en áreas como la gestión del agua, aire, suelo y residuos, ofreció un entorno propicio para compartir innovaciones y fomentar colaboraciones. En esta edición, Life Token CO2 destacó por su enfoque integral en el tratamiento avanzado de emisiones de CO2, contribuyendo a la economía circular y los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

La agenda del SIDISA2024 incluyó sesiones técnicas paralelas y una concurrida sesión de pósters, que proporcionaron un espacio inigualable para el intercambio de ideas. Nuestro equipo aprovechó esta oportunidad para presentar como Life Token CO2 está desarrollando soluciones pioneras en la captura y reducción de CO2, un avance crucial en la lucha contra el cambio climático.

Durante la intervención, subrayó la importancia de un enfoque multidisciplinar y colaborativo, conectando las esferas académica, industrial y administrativa. Este simposio, más allá de ser un foro para la difusión de resultados científicos, también facilitó conexiones estratégicas con socios clave en la industria ambiental, ayudando a acelerar la implementación de nuevas tecnologías

La presentación del proyecto Life Token CO2 se centró en la implementación de tecnologías avanzadas de captura y utilización de carbono (CCU), destacando los siguientes avances:

  • Optimización de procesos de captura de CO2: nuevas técnicas que mejoran la eficiencia en sectores industriales clave.
  • Integración con la economía circular: reutilización del CO2 capturado para la producción de nuevos materiales, minimizando el impacto ambiental.
  • Modelos sostenibles de mitigación climática: aplicaciones innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Estas innovaciones buscan transformar la manera en que gestionamos nuestros recursos naturales y enfrentamos los desafíos climáticos, aportando beneficios tanto a nivel local como global.